Durante las Jornadas se pretende explorar las técnicas, tácticas y procedimientos que se están utilizando en las operaciones militares en el ciberespacio, así como compartir experiencias y lecciones aprendidas de operaciones recientes a nivel nacional e internacional. También se abordará cómo afrontar el reto de la integración de la ciberdefensa en el proceso de planeamiento operativo, a fin de alcanzar un nivel adecuado de coordinación y sincronización con el resto de acciones militares convencionales y de influencia.
El papel de la ciberdefensa ante el potencial impacto en la Seguridad Nacional de ataques a operadores e infraestructuras críticos constituirá otro punto destacado de la agenda, para lo que se contará con destacados ponentes del sector.
Las Jornadas dedicarán una atención especial a los aspectos legales del ciberespacio. La próxima publicación de la segunda edición del Manual de Tallín sobre Derecho Internacional Aplicable a la Ciberguerra (Manual de Tallín 2.0) permitirá la exposición y debate por prestigiosos juristas sobre lo último en restricciones legales y reglas de enfrentamiento aplicables a operaciones de ciberdefensa. Igualmente, representantes de las principales organizaciones de seguridad y defensa a nivel internacional y nacional abordarán su dimensión estratégica y proporcionarán una visión actualizada del estado de las principales iniciativas, normas y proyectos.
El MCCD dedica una parte importante de sus esfuerzos a la colaboración con la industria y con la universidad para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la formación avanzada en ciberseguridad. Esta colaboración se materializa en la presencia del Mando en diversos proyectos a nivel internacional y nacional, y su participación en numerosos convenios de carácter tecnológico y docente, que también se expondrán en las Jornadas. La universidad y principales empresas del sector tendrán una participación destacada en las Jornadas, presentando y promocionando sus soluciones y brindando su patrocinio.