El Capitán de Navío Enrique Cubeiro nació en Madrid, ingresó en la Armada en el año 1981 y fue promovido a su empleo actual en julio del 2013.
A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos destinos en la estructura de la Armada, destacando entre ellos el mando de los buques "Bergantín", "Serviola" y "Patiño"; ha participado en numerosas operaciones, entre las que destacan la operación Sharp Guard para el embargo a la antigua Yugoslavia, Active Endeavour de la OTAN para prevenir el movimiento de terroristas y de armas de destrucción masiva en el Mediterráneo, y, más recientemente, la Operación Atalanta de la Unión Europea para la lucha contra la piratería en el Océano Índico. Durante su mando del buque Patiño en esta última operación, se produjo el apresamiento de los primeros piratas juzgados y condenados en España por el delito de piratería. Cuenta con más de 2000 días de mar.
Es Especialista en Comunicaciones, diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y cuenta con un master en Ciberdefensa por la Universidad de la Alcalá de Henares.
Ha sido Premio Defensa 2002, en la modalidad de Trabajos de Investigación desarrollados por concurrentes a cursos de Altos Estudios Militares por su monografía "Sistemas de mando y Control, una visión histórico-prospectiva" y Premio Alvaro de Bazán en los años 2012 y 2014 por artículos publicados en la Revista General de Marina sobre piratería en Somalia y Ciberdefensa, respectivamente.
Desde septiembre del 2013 es el Jefe de Operaciones del Mando Conjunto de Ciberdefensa. En este puesto ha desempeñado puestos de presidente y vocal del Ministerio de Defensa en diferentes Grupos de Trabajo interministeriales responsables de desarrollar diversas líneas de acción de la Estrategias Nacionales de Seguridad Marítima y de Ciberseguridad.
Está casado y tiene una hija.
El subsecretario de Estado Jori Arvonen, asumió su cargo actual como Jefe Adjunto de la Secretaría de Gobierno para Asuntos de la UE en julio de 2011. Dicha Secretaría coordina la política de la UE del Gobierno finlandés. Es responsable de las cuestiones institucionales, los cambios en los tratados y el desarrollo general de la UE. Una tarea clave de la Secretaría es ayudar al Primer Ministro que lidera la política de la UE en Finlandia y representa al país en el Consejo Europeo.
Además de la responsabilidad general de coordinar todos los asuntos de la UE con el Secretario de Estado Kare Halonen, las responsabilidades específicas del Sr. Arvonen abarcan una serie de ámbitos políticos, desde la coordinación de cuestiones del Coreper 1 como mercados internos, competencia, tráfico, medio ambiente y energía hasta la Política Común de Asuntos Exteriores y de Seguridad de la Unión Europea. Debido a que Finlandia desempeña un papel activo en el desarrollo de la cooperación de defensa de la UE, el Sr. Arvonen preside reuniones que reúnen a representantes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Sr. Arvonen es Presidente de la Junta Directiva del Centro Europeo de Excelencia para Contrarrestar las Amenazas Híbridas. El Centro reúne a Estados miembros de la UE y aliados de la OTAN de 14 países. El Centro ha estado en funcionamiento desde septiembre de 2017.
Antes de unirse a la Oficina del Primer Ministro, el Sr. Arvonen sirvió al Gobierno finlandés como asesor político principal del Ministro de Asuntos Exteriores Alexander Stubb.
El Sr. Arvonen nació el 20 de febrero de 1969. Tiene una licenciatura con grado Master en ciencias políticas.
La Sra. Julia Alicia Olmo y Romero es Embajadora en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad, desde el pasado mes de marzo, adscrita a la Dirección General para Política Exterior y de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores ( MAEC).
Su cometido consiste en contribuir a potenciar y reforzar la presencia de España en las organizaciones, conferencias y foros internacionales y regionales de los que España forma parte y en cuyas agendas están presentes las amenazas híbridas y la ciberseguridad, con especial atención a la UE, y participar en las distintas iniciativas internacionales en la materia apoyándose, para ello, en la coordinación de las posiciones de los diferentes agentes nacionales implicados. Representa al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en calidad de Vocal, en el Consejo Nacional de Ciberseguridad.
Con anterioridad fué Embajadora de España en la República de Angola ( 2012-2017), Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, en la Agencia Española para la Cooperación Internacional y para el Desarrollo ( AECID) ( 2009 – 2012), y Embajadora de España en las Repúblicas de Ghana y de Togo ( 2007- 2009). Ha estado destinada además en las representaciones de España en México, Colombia y Uruguay ; en la Dirección General del Servicio Exterior, en la Oficina de Información Diplomática y en la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica ( MAEC).
La Sra. Olmo ingresó en la Carrera Diplomática en 1989 y es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
La Sra. Olmo vive actualmente en Madrid con su marido y sus dos hijos.